Tips de la dieta para el niño que está subiendo de peso en exceso

 

ORIENTACIONES DE DIETA

La única forma que tiene el ser humano para refrescarse cuando hace ejercicio o deporte es sudando; además respira rápido, pierde agua Y SIENTE SED.

AL SUDAR PERDEMOS AGUA Y MUY POCA SAL.

Reemplacemos el agua con agua.

  • DEBEMOS TOMAR AGUA Y EVITAR REFRESCOS ENDULZADOS Y GASEOSAS. Si para calmar la sed en vez de tomar agua tomamos limonada, anís, té o gaseosas o refrescos con azúcar engordamos por gusto.
  • NO TOMAR JUGOS SINO COMER FRUTA NATURAL.

Cuando tomamos jugo de naranja por ejemplo exprimimos varias naranjas. El dulce cae concentrado y genera una reacción de producir insulina acorde al dulce que recibes y te da más sed y hambre y engorda. De acuerdo con el tamaño del vaso será el número de naranjas.

Cuando comes una naranja pelada tiene sus hollejos y restos. Es raro también comer más de 1 0 2 naranjas.

A cualquier jugo le agregamos y agua y azúcar para que quede más dulce que la fruta.

  • NO AGREGAR AZÚCAR: El ideal es que el dulce nos venga en forma natural de los alimentos: frutas, camotes. Remolacha
  • DAR LECHE materna es la mejor manera de evitar el sobrepeso y obesidad como lo corroboran múltiples estudios científicos.

Posteriormente la leche   es un buen alimento, pero no indispensable. Hay niños “lecheros” que toman más de 2 tazas al día y engordan. Si le gusta mucho darla diluida.

En caso de intolerancia la leche se reemplaza: La leche nos da

PROTEÍNAS (del similar valor nutritivo son el huevo, pollo, carne, pescado); GRASAS de igual calidad son la mantequilla, el aceite, la palta, las aceitunas. Todos los aceites (de oliva, vegetal u otros dan 9 calorías por gramo; unos son de mejor calidad, pero engordan igual);

HIDRATOS DE CARBONO que reemplacen a los de la leche pueden ser 1 pan, mazamorra, fruta, papa.

Ejemplo: 1 pan con huevo revuelto reemplaza a la taza de leche. O Atún con papas etc.

  • ALIMENTOS NATURALES SON MEJORES: El trigo viene como trigo mote y como harina de trigo (pan, fideos, sémola). Una sopa de trigo es mejor que la de fideos porque da mayor sensación de saciedad, y el hidrato de carbono se absorbe más lentamente etc. El choclo es mejor que la maicena por la misma razón, las menestras son buenas, la quinua etc. Todas tienen cascara

EL TRIGO VIENE EN GRANO O COMO HARINA INTEGRAL, O REFINADA, COMO TALLARINES.COMO PAN, GALLETAS, SÉMOLA. Elegir el mote o harinas integrales

 

EVITAR HARINAS REFINADAS.

  • NO COMBINAR TODO CON ARROZ NO MEZCLAR HARINAS

Si comes frijoles que sean con atún, con seco pero no con arroz,

COMEMOS HASTA ARROZ CON POLLO Y PAPA A LA HUANCAÍNA

  • EVITAR LOS EXCESOS DE GRASA. Usar plancha o sartenes que permiten freír con muy poco aceite. Una papa frita en casa engorda menos que las papitas lay o los snacks en que son delgadas y con grasa por los 2 lados

EVITAR SNAKS (incluye chifles, papas y otros)

  • EN TODO ENTRA LA CALIDAD Y LA CANTIDAD

Una mandarina engorda menos que 2 o un kilo de mandarinas. Un plátano bizcocho engorda menos que uno de seda y que 2 plátanos o 3plátanos.

  • MAS COME UNO MAS APETITO LE DA

Dra. Rosa Risco Denegri
CMP7612 – RNE   449

Dieta saludable para el niño que está subiendo de peso en exceso

 

 

EL CONTROL PERIODICO DEL NIÑO nos permite detectar precozmente si está ganando mucho peso y está cambiando de canal de crecimiento

Esta es una razón muy importante para llevar al niño a sus Controles de Crecimiento y Desarrollo. Recomendamos hacerlo:

  • mensualmente el primer año;
  • cada 2 meses el segundo año;
  • Cada 3 meses el tercero, cuarto y quinto años; Posteriormente cada 6 meses.

Uno de los objetivos del control es detectar PRONTO si el niño esta ganado demasiado peso como se aprecia en la curva.

Está demostrado que el sobrepeso y obesidad en la niñez llevan a enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas en el adulto. Además, pueden traer problemas psicológicos, de traumatología, endocrinológicos, del sueño y otros. Todos deben saber que la gordura no es hermosura. Bajar de peso es muy difícil.

 

LAS RECOMENDACIONES SIEMPRE DEBEN SER PARA LA FAMILIA

Es importante que toda la familia adopte una dieta saludable. Los abuelos y cuidadores participan. No es recomendable que mientras todos toman una gaseosa, al niño se le diga:

“TU NO PUEDES TOMAR PORQUE ESTÁS GORDO”

 

EL EJERCICIO Y EL JUEGO ACOMPAÑADO

A toda edad hacer ejercicio mejora los niveles de glucosa, colesterol y ácidos grasos, mejora el estado emocional y se disminuye el deseo de comer frecuentemente. El músculo consume glucosa sin requerir insulina. COME MENOS.

El juego del niño acompañado es otra forma de distraer al niño, mejorar su estado emocional y disminuir su apetito,

El ejercicio y el juego son muy importantes para evitar la obesidad.

 

COMPRA DE LOS ALIMENTOS

Los padres o cuidadores son los que compran los alimentos. Deben evitar tener en casa los alimentos no recomendables y que la dieta saludable sea para toda la familia.  Si los padres están informados elegirán bien los alimentos a traer a la casa.

En la casa no debe haber disposición de alimentos en exceso.  Ejemplo: compramos la fruta de la semana y se acaba en 1 día.

Si tiene hambre y todo lo que encuentra son galletas, snacks, gaseosa o mucha fruta esto es lo que comerá y ENGORDA

 

LA VAJILLA:

Otro factor importante a tener en cuenta es una vajilla adecuada: vasos y tazas de 250 ml y platos de tamaño regular. No usemos jarros y platos muy grandes que hacen parecer que la ración es “insuficiente”

Si toma 1 jarro de leche está tomando 1 1/2 o 2 tazas y ENGORDARÁ.

Dra. Rosa Risco
CMP 7612 –  RNE 449

El mejor inicio para la vida

La Naturaleza ha dispuesto que cuando inmediatamente después del nacimiento, se coloca al recién nacido desnudo, después de secarlo, sobre el cuerpo desnudo de su madre, permanece alerta y sigue un comportamiento bien definido, para vincularse con ella en el inicio de una nueva etapa.

El contacto piel con piel inmediatamente después de nacer ayuda al bebé a calmarse, porque siente el calor y el olor de su madre, escucha el latido de su corazón, el mismo que ha escuchado en la tranquilidad del embarazo.

Oye la voz que ha oído desde meses antes, pero ahora puede ver el rostro a quien pertenece y reconoce en él a su madre y crea una conexión fuerte con ella, lo que se denomina apego, esa necesidad básica de permanecer cerca de ella, que lo hace sentir seguro y sienta los cimientos para su futura vida emocional.

El contacto piel con piel inmediato después del nacimiento ayuda al bebé a mantenerse calentito, pues el pecho de la madre ha sido preparado por las hormonas del parto aumentando su temperatura para recibirlo y protegerlo del frío.

El contacto piel con piel despierta en el recién nacido los reflejos – respuestas automáticas – de la lactancia. El olor y la visión del pecho de la madre lo guían para llegar por sí mismo a mamar en forma espontánea, generalmente dentro de las dos primeras horas de vida. Con la primera leche, llamada calostro, no solo toma todo lo que necesita para satisfacer sus necesidades, sino que refuerza su sistema de defensa contra las enfermedades. Y es que ¡los niños están hechos para mamar y la leche materna es mucho más que un alimento!

El contacto piel a piel y el amamantamiento temprano ayudan también a la madre a sentirse más tranquila y a reforzar el lazo afectivo con su bebé; activan el comportamiento maternal, facilitando la crianza; determinan un mayor potencial de producción de leche para lograr una lactancia exitosa y disminuyen la posibilidad de una depresión postparto.

Amor, calor, protección y lactancia, todo ocurriendo por primera vez, en un espacio corto en tiempo, pero grande en importancia, necesario para la supervivencia óptima y, como dice Michel Odent, “para el desarrollo de nuestra capacidad de amar”, de amarnos a nosotros mismos, de amar a los demás y de amar a la Naturaleza.

 

Milagro Raffo Neyra
Pediatra y Neonatóloga
RNE N° 3755

Cuando llega el año y no llegan palabras

 

“EL DOMINIO DEL LENGUAJE  ES EL PROCESO FINAL DEL PENSAMIENTO” Burrhus Frederic Skinner

El lenguaje es una expresión que nos permite comunicarnos con nuestros semejantes u otras especies. Puede ser gestual, hablado o escrito, cada uno con sus variantes lo que le da complejidad a este proceso. El lenguaje hablado es exclusivo de la raza humana. Los animales que pueden “hablar” solo lo logran por repetición de palabras, frases u oraciones pero no es posible establecer un diálogo fluído.

El lenguaje hablado es la perla de la expresión del pensamiento humano de modo que en el desarrollo psicomotor, es el mayor indicador de un desarrollo, no sólo normal, sino completo, necesariamente involucra la inteligencia.

Asociado al desarrollo del sistema nervioso central,  que se completa varios años después del nacimiento a través de la mielinización y de los procesos de enlaces intercelulares especializados entre las neuronas,  el lenguaje hablado,  es un proceso que determina logros de acuerdo a la edad y cuando no se obtienen,  hablamos de BANDERAS ROJAS o SIGNOS DE ALARMA.

Aquí un resumen de este proceso según la edad del niño:

  1. Como recién nacido el niño —> LLORA
  2. A los 3 meses —> GUTUREA (GU, AGÚ)
  3. A los 6 meses —> SILABEA (DA, DA, DA, MA, MA, MA, TA, TA, TA,PA, PA, PA, BA, BA, BA)
  4. A los 9 meses —> BALBUCEA = dice sílabas + sonidos ininteligibles lo que simula una conversación, en ello hay comunicación visual necesariamente
  5. A los 12 meses —> PALABREO (PAPÁ, MAMÁ, TETA)

Del llanto y gutureo no hay duda alguna. Nuestra formación en neurodesarrollo o desarrollo psicomotor es insuficiente por lo que a partir de los 6 meses mezclamos conceptos.

Cuando pregunto: A qué edad dijo su niño su primera palabra CLARAMENTE  (Ej: PAPÁ, MAMÁ, TETA)?

Un gran grupo de  padres responden 6 meses, les digo: a esa edad no se dicen palabras, sino sílabas. Para este grupo de padres decir sílabas juntas (3 o más veces), especialmente si ésta es MA o PA, es una palabra. Esto puede llevarlos a no estar alerta de que a los 12 meses debe decir su primera palabra claramente, asumir que la dijo mucho antes y no detectar el retraso que el niño tiene.

Otro gran grupo de padres responden 12 meses. Les pregunto: cuál(es)?. Responden: PA, MA . Obviamente esas no son palabras, para ellos SÍ, lo que es peligroso pues tampoco se advierte el retraso.

Hay palabras Monosílabas como: NO, YA. Debe aclararse que para validar como logro de palabra, ésta  debe de ser de dos sílabas claras.

Lograr decir palabras depende del desarrollo del sistema nervioso central, de su maduración, la cual será más completa si se tiene el estímulo y tiempo  adecuados. Eso significa que se debe:

  1. Hablar y pronunciar claramente, NO DISTORSIONAR EL LENGUAJE, “infantilizar” o “abebar” nuestro lenguaje no ayuda al desarrollo normal del lenguaje
  2. Oir música con intérpretes que pronuncien bien. Sea que los padres escuchen música en el hogar o que le pongan música infantil de fondo al niño, DEBE HABER BUENA PRONUNCIACIÓN. El estímulo auditivo correcto favorece una buena adquisición del lenguaje.
  3. Estar con el niño el mayor tiempo posible. Lamentablemente los padres y madres nos convertimos en este tiempo, sea pre o pos pandemia, en grandes ausentes y nos perdemos el momento en el que nuestro hijo  dijo su primera palabra. Otra persona, que tal vez solo es su cuidador, tendrá ese privilegio que no valorará pues no es su hijo. Para mí esto me produce PROFUNDA tristeza, sino lo califico como ATERRADOR. Saben porqué? Pues es un momento que no se repetirá pues el niño sigue en crecimiento y nos perdemos los logros que ellos tienen.

Foto1

Foto1: Si el niño no hace contacto visual se recomienda usar un objeto con el que el niño juega o conoce, asociar la palabra al objeto y llevarlo a la altura de los ojos, así el niño al seguir con la mirada el objeto, nos verá con su vista periférica. Por ejemplo: “Matías: voy a tomar la pelota, ahora llevo la pelota a mi cara”

Foto 2

Foto 2: Para entrenar al niño en el nombre y la pronunciación de un objeto, conocido por él como en el caso anterior, llevarlo a la altura de la boca y pronunciar el nombre pausadamente, de tal forma que el niño ve el movimiento de nuestros labios. Por ejemplo: “Matías: ahora tomo la pelota y la pongo junto a mi boca”……y cuando él dirige su mirada al objeto pronuncio “PE-LO-TA”

Ya que sabemos qué hacer, debemos ponerlo en práctica esforzadamente. Si no lo hacemos será un conocimiento vano.

Lograr que el niño adquiera un lenguaje normal,  detectar a tiempo el momento en que el logro se retrasa  y  buscar ayuda profesional  oportuna,  significará proveer al niño de una herramienta FUNDAMENTAL en su desempeño futuro.

 

José Moreno Calixto
Neurólogo Pediatra