La salud del niño por nacer: ¿repercutirá sobre su salud futura?

Es importante saber que las enfermedades metabólicas, como la diabetes mellitus, pueden desarrollarse en la edad adulta debido a una mala nutrición del feto durante el embarazo. ¿Qué podemos hacer para prevenir su aparición tanto en la infancia como en la edad adulta?

Si nuestro hijo tuvo una restricción del crecimiento durante el embarazo (RCIU) y nació con poco peso, su desnutrición puede haber sido causado por problemas maternos, ambientales o una mala nutrición. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas en el futuro.

Durante el embarazo, es importante cuidar la salud de la madre y controlar el crecimiento del bebé para detectar posibles problemas. De esta manera, podemos prevenir la carga de enfermedad futura si logramos que el feto no desarrolle RCIU y así evitar que sufra las enfermedades metabólicas que se manifestarán en la infancia y la adultez.

Algunas de estas enfermedades pueden ser la diabetes tipo II, la resistencia a la insulina, la dislipidemia, la hipertensión arterial, la obesidad central, la enfermedad cardíaca isquémica, los accidentes cerebrovasculares, entre otras.

Es importante tomar medidas preventivas. De esta manera, podremos asegurarnos de que el niño que nacerá será más saludable.

En conclusión, el periodo fetal o intrauterino es muy importante para la salud del futuro niño y adulto.

Julio Sánchez Tonohuye
Médico Pediatra-Neonatólogo
Miembro Titular de la
Sociedad Peruana de Pediatría

 

Día Universal del Niño por nacer

El 25 de marzo  se conmemora, cada vez en más países y con carácter de internacional, el “DIA del Niño por Nacer” con el propósito de promover y defender la vida humana desde el momento de la concepción.

Es el instante en que se unen un espermatozoide y un óvulo cuando comienza la vida de un nuevo ser que, desde ya, tiene derechos.  VIDA que estamos obligados a proteger sin importar las circunstancias en que esta se originó. Aquí no caben esas discusiones estériles  e interminables que pretenden decidir entre los que tienen derecho a vivir y los que no.

Por ello, iniciativas como las de crear un día específico para celebrar al niño por nacer; que en nuestro país se realiza a partir de la promulgación de la Ley 27654 en el año 2002, son muy valiosas si es que nos preciamos de ser una  sociedad  justa, civilizada y con valores humanísticos

Si bien es cierto que los profesionales de la salud que controlan y vigilan todo el proceso de la gestación  están directamente comprometidos en esta misión, muchos otros  no podemos estar ajenos a este tipo de actividades.

Celebrar al niño  por nacer tiene un significado muy amplio, empieza por el autocuidado que debe tener la gestante para que este proceso llegue a feliz término. Las embarazadas requieren de leyes y normas especiales que las protejan durante este periodo tan importante en la vida de una mujer. Toda gestación necesita del acompañamiento del padre,  la familia, la sociedad y por supuesto  del equipo de profesionales de la salud que velarán por su cuidado más allá, incluso, de la llegada de este nuevo ser: equipo que deberá ser técnicamente competente y que además brindará sus cuidados con amor, esmero y calidez..

Estoy muy complacido de hacer estas reflexiones  y como pediatra  invoco a las mujeres, en especial a las madres gestantes,  a estar alertas en todo lo que concierne a los cuidados de su salud, a procurar estar informadas de los cambios que se producirán en sus cuerpos durante las 40 semanas que durará este proceso y sobre todo ser conscientes de asumir la maternidad con entusiasmo y alegría. Esto último es de gran importancia porque hacerlo sin estar preparadas les traerá muchos sinsabores.

Actualmente, la mayoría de instituciones encargadas de la atención del embarazo y el parto cuentan con  estrategias para proteger al niño por nacer como son  los controles pre natales, las charlas de psico-profilaxis que incluyen información acerca del recién nacido y lactancia, el acompañamiento del padre durante el parto, el contacto físico precoz y el alojamiento conjunto que son necesarias para lograr un recién nacido sano.

Finalmente, solo me queda invitar a todos a celebrar la vida!!  Considero que  la mejor forma de hacerlo es defendiendo al niño por nacer.

Dr. Roberto Rivero Quiroz
Pediatra Neonatologo
Past presidente de la SPP

Los momentos del crecimiento del niño

 

El crecimiento del niño del niño no es uniforme sino que tiene

  • MOMENTOS RÁPIDOS O ACELERADOS Y
  • MOMENTOS DE CRECIMIENTO LENTO O ESTACIONARIO

Los momentos de crecimiento rápido son 2:

a) desde el recién nacido hasta los 4 años

b) la pubertad

El niño promedio al nacer mide 50 cm y llega con 75 al año (ganó 25 cm); con 84 cm a los 2 años; con 93 cm a los 3 años y con 1metro a los 4 años. En estos 4 años gana otros 25 cm.

El PESO no va al mismo ritmo que la talla sino que tiende a afinarse, a ser más esbelto.

Duplica el peso del nacimiento a los 6 meses y lo triplica al año.

 A partir de los 12 meses gana 2kg por año hasta los 4 años.

A partir de los 6 meses el niño crece más y engorda menos

La fórmula práctica para conocer el peso de 2 a 5 años: 2 X  edad + 8

Se alarga, se afina y tiene mucho menos apetito que el niño el primer año.
ESTOS SON VALORES DEL NIÑO PROMEDIO. LOS NIÑOS MAS ALTOS TIENEN UN PESO MAS ALTO CORRESPONDIENTE A SU TALLA. LOS NIÑOS MAS BAJOS PESAN MENOS.
A partir de los 5 años gana aproximadamente 3 kg al año y 5 cm/año hasta los 8 a 13 años en las mujeres y entre los 9 y 15 años en los varones.
La fórmula práctica de los 5 a los 9 años:
Peso: edad X 3 + 3
En talla: edad X 5 +80
Niño de 11años, delgado. Pesa : 40 kg; mide 1.40

Es un niño pre puber. En esta etapa acumula algo más de grasa, se le ve “gordito” y a veces los padres se preocupan. Puede presentar telarquia o sea crecimiento mamario y sentir dolor en los pechos. Después viene el desarrollo puberal en que da un “estirón” crecen los miembros y se pone largo y delgado. El tronco crece después de los 20 años.

En la niña la pubertad se inicia con el “botón mamario”, Acumula más grasa y toma las formas de una señorita.

HAGAMOS EL CONTROL PERIÓDICO DEL NIÑO SANO. La OMS controló a miles de niños y nos presenta los valores en Tablas de: talla /edad; peso/edad; peso/talla para niños y niñas.

Es importante controlar el peso y la talla de nuestros niños para detectar pronto si esta subiendo de peso más de lo esperado o al contrario si no está ganando el peso que debería-

Quiero hacer también hincapié en que no todos los niños son iguales: hay un 50% en el peso promedio pero hay otros niños más altos y por supuesto deben pesar más que los promedio y asimismo hay niños sanos más bajos que el promedio y pesan menos.

 CADA NIÑO TIENE SU PROPIO CANAL DE CRECIMIENTO

 

Dra. Rosa Risco Denegri
CMP7612 – RNE   449

El mejor inicio para la vida

La Naturaleza ha dispuesto que cuando inmediatamente después del nacimiento, se coloca al recién nacido desnudo, después de secarlo, sobre el cuerpo desnudo de su madre, permanece alerta y sigue un comportamiento bien definido, para vincularse con ella en el inicio de una nueva etapa.

El contacto piel con piel inmediatamente después de nacer ayuda al bebé a calmarse, porque siente el calor y el olor de su madre, escucha el latido de su corazón, el mismo que ha escuchado en la tranquilidad del embarazo.

Oye la voz que ha oído desde meses antes, pero ahora puede ver el rostro a quien pertenece y reconoce en él a su madre y crea una conexión fuerte con ella, lo que se denomina apego, esa necesidad básica de permanecer cerca de ella, que lo hace sentir seguro y sienta los cimientos para su futura vida emocional.

El contacto piel con piel inmediato después del nacimiento ayuda al bebé a mantenerse calentito, pues el pecho de la madre ha sido preparado por las hormonas del parto aumentando su temperatura para recibirlo y protegerlo del frío.

El contacto piel con piel despierta en el recién nacido los reflejos – respuestas automáticas – de la lactancia. El olor y la visión del pecho de la madre lo guían para llegar por sí mismo a mamar en forma espontánea, generalmente dentro de las dos primeras horas de vida. Con la primera leche, llamada calostro, no solo toma todo lo que necesita para satisfacer sus necesidades, sino que refuerza su sistema de defensa contra las enfermedades. Y es que ¡los niños están hechos para mamar y la leche materna es mucho más que un alimento!

El contacto piel a piel y el amamantamiento temprano ayudan también a la madre a sentirse más tranquila y a reforzar el lazo afectivo con su bebé; activan el comportamiento maternal, facilitando la crianza; determinan un mayor potencial de producción de leche para lograr una lactancia exitosa y disminuyen la posibilidad de una depresión postparto.

Amor, calor, protección y lactancia, todo ocurriendo por primera vez, en un espacio corto en tiempo, pero grande en importancia, necesario para la supervivencia óptima y, como dice Michel Odent, “para el desarrollo de nuestra capacidad de amar”, de amarnos a nosotros mismos, de amar a los demás y de amar a la Naturaleza.

 

Milagro Raffo Neyra
Pediatra y Neonatóloga
RNE N° 3755

Cuando llega el año y no llegan palabras

 

“EL DOMINIO DEL LENGUAJE  ES EL PROCESO FINAL DEL PENSAMIENTO” Burrhus Frederic Skinner

El lenguaje es una expresión que nos permite comunicarnos con nuestros semejantes u otras especies. Puede ser gestual, hablado o escrito, cada uno con sus variantes lo que le da complejidad a este proceso. El lenguaje hablado es exclusivo de la raza humana. Los animales que pueden “hablar” solo lo logran por repetición de palabras, frases u oraciones pero no es posible establecer un diálogo fluído.

El lenguaje hablado es la perla de la expresión del pensamiento humano de modo que en el desarrollo psicomotor, es el mayor indicador de un desarrollo, no sólo normal, sino completo, necesariamente involucra la inteligencia.

Asociado al desarrollo del sistema nervioso central,  que se completa varios años después del nacimiento a través de la mielinización y de los procesos de enlaces intercelulares especializados entre las neuronas,  el lenguaje hablado,  es un proceso que determina logros de acuerdo a la edad y cuando no se obtienen,  hablamos de BANDERAS ROJAS o SIGNOS DE ALARMA.

Aquí un resumen de este proceso según la edad del niño:

  1. Como recién nacido el niño —> LLORA
  2. A los 3 meses —> GUTUREA (GU, AGÚ)
  3. A los 6 meses —> SILABEA (DA, DA, DA, MA, MA, MA, TA, TA, TA,PA, PA, PA, BA, BA, BA)
  4. A los 9 meses —> BALBUCEA = dice sílabas + sonidos ininteligibles lo que simula una conversación, en ello hay comunicación visual necesariamente
  5. A los 12 meses —> PALABREO (PAPÁ, MAMÁ, TETA)

Del llanto y gutureo no hay duda alguna. Nuestra formación en neurodesarrollo o desarrollo psicomotor es insuficiente por lo que a partir de los 6 meses mezclamos conceptos.

Cuando pregunto: A qué edad dijo su niño su primera palabra CLARAMENTE  (Ej: PAPÁ, MAMÁ, TETA)?

Un gran grupo de  padres responden 6 meses, les digo: a esa edad no se dicen palabras, sino sílabas. Para este grupo de padres decir sílabas juntas (3 o más veces), especialmente si ésta es MA o PA, es una palabra. Esto puede llevarlos a no estar alerta de que a los 12 meses debe decir su primera palabra claramente, asumir que la dijo mucho antes y no detectar el retraso que el niño tiene.

Otro gran grupo de padres responden 12 meses. Les pregunto: cuál(es)?. Responden: PA, MA . Obviamente esas no son palabras, para ellos SÍ, lo que es peligroso pues tampoco se advierte el retraso.

Hay palabras Monosílabas como: NO, YA. Debe aclararse que para validar como logro de palabra, ésta  debe de ser de dos sílabas claras.

Lograr decir palabras depende del desarrollo del sistema nervioso central, de su maduración, la cual será más completa si se tiene el estímulo y tiempo  adecuados. Eso significa que se debe:

  1. Hablar y pronunciar claramente, NO DISTORSIONAR EL LENGUAJE, “infantilizar” o “abebar” nuestro lenguaje no ayuda al desarrollo normal del lenguaje
  2. Oir música con intérpretes que pronuncien bien. Sea que los padres escuchen música en el hogar o que le pongan música infantil de fondo al niño, DEBE HABER BUENA PRONUNCIACIÓN. El estímulo auditivo correcto favorece una buena adquisición del lenguaje.
  3. Estar con el niño el mayor tiempo posible. Lamentablemente los padres y madres nos convertimos en este tiempo, sea pre o pos pandemia, en grandes ausentes y nos perdemos el momento en el que nuestro hijo  dijo su primera palabra. Otra persona, que tal vez solo es su cuidador, tendrá ese privilegio que no valorará pues no es su hijo. Para mí esto me produce PROFUNDA tristeza, sino lo califico como ATERRADOR. Saben porqué? Pues es un momento que no se repetirá pues el niño sigue en crecimiento y nos perdemos los logros que ellos tienen.

Foto1

Foto1: Si el niño no hace contacto visual se recomienda usar un objeto con el que el niño juega o conoce, asociar la palabra al objeto y llevarlo a la altura de los ojos, así el niño al seguir con la mirada el objeto, nos verá con su vista periférica. Por ejemplo: “Matías: voy a tomar la pelota, ahora llevo la pelota a mi cara”

Foto 2

Foto 2: Para entrenar al niño en el nombre y la pronunciación de un objeto, conocido por él como en el caso anterior, llevarlo a la altura de la boca y pronunciar el nombre pausadamente, de tal forma que el niño ve el movimiento de nuestros labios. Por ejemplo: “Matías: ahora tomo la pelota y la pongo junto a mi boca”……y cuando él dirige su mirada al objeto pronuncio “PE-LO-TA”

Ya que sabemos qué hacer, debemos ponerlo en práctica esforzadamente. Si no lo hacemos será un conocimiento vano.

Lograr que el niño adquiera un lenguaje normal,  detectar a tiempo el momento en que el logro se retrasa  y  buscar ayuda profesional  oportuna,  significará proveer al niño de una herramienta FUNDAMENTAL en su desempeño futuro.

 

José Moreno Calixto
Neurólogo Pediatra