La diarrea por Rotavirus

 

En los meses de verano, la temperatura aumenta y comienzan a aparecer con más frecuencia los casos de enfermedad diarreica.

Vamos a recalcar ciertos conocimientos generales que nos ayuden a prevenirla y manejarla.

Los virus son la primera causa de diarrea y el virus que las causa con más frecuencia es el ROTAVIRUS. Este virus tiene una distribución mundial, afecta tanto a países desarrollados como a países pobres y a todas las clases sociales. Los más afectados son los lactantes entre los 6 meses y los 2 años. La lactancia materna protege a los recién nacidos. Se presentan más de 100 millones de casos anualmente en el mundo. Recién en 1973 la Dra. Bishop en Australia identificó al virus. Hay varias cepas de rotavirus y actualmente contamos con VACUNAS de 2 tipos en nuestro medio la monovalente ROTARIX y una polivalente la ROTATEQ.

Tanto la enfermedad como las vacunas dan una protección parcial o sea que la enfermedad puede repetir, pero la severidad es menor en estas recurrencias y tanto las hospitalizaciones como la mortalidad disminuyen.

Más del 90% de las diarreas son ocasionadas virus que no responden a tratamiento con antibióticos.

Los antibióticos no deben usarse en diarrea. Solo por indicación médica.

¿Cómo es el cuadro clínico?

Lo habitual es fiebre, vómitos y diarrea sin sangre y sin moco. A veces se puede acompañar de molestias respiratorias tipo resfrío.

El virus infecta a las células del intestino (enterocito) y las destruye disminuyendo la superficie de absorción del agua, electrolitos y nutrientes, además produce una toxina que impide la absorción de los disacáridos como la lactosa. Todo esto lleva a deshidratación e intolerancia a la leche de vaca en los lactantes.

¿Cómo adquirimos la diarrea?:

Al comer alimentos contaminados.

¿Cómo se contagia la diarrea?:

El enfermo de diarrea elimina en la deposición los gérmenes de diarrea. Los gérmenes no se ven y el alimento puede estar bien conservado pero contaminado si la persona que preparó la comida tiene diarrea y no se lavó bien las manos.

En el caso del rotavirus los virus se excretan desde 2 días antes de iniciarse la enfermedad y hasta 10 días después.

La contaminación es fecal-oral. Son las deposiciones las que contaminan.

Si un enfermo de diarrea no se lava bien las manos después de ir al baño puede dejar los gérmenes en el cubierto no bien lavado, al dar la mano etc. El virus permanece en las superficies por ejemplo de la tabla de picar donde ponemos verduras o frutas contaminadas; en la manizuela del microbús, si una persona con diarrea la cogió.

En los nidos son frecuentes los contagios si no se eliminan higiénicamente los pañales y el personal que atiende a los niños no se lava bien las manos después de atenderlos. Por eso el niño con diarrea no debe ir al nido hasta que esté sano.

Solo el ser humano enferma de rotavirus y no se dan contagios por los animales

¿Qué otras causas de diarreas hay?

Hay otros virus, bacterias y parásitos que pueden dar diarrea.

La cloración del agua, como hacemos con el agua de las piscinas o el agua potable que nos viene por las cañerías solo mata bacterias, pero no a los virus ni parásitos. Las aguas filtradas no son buenas para eliminar los parásitos a menos que se usen filtros especiales muy finos.

La única y mejor forma para evitar la diarrea es hervir el agua por 1 minuto.

  1. En el lactante lo más importante es dar lactancia materna exclusiva. La leche materna no trasmite diarrea, son las manos mal lavadas las que llevan la diarrea al niño
  2. El biberón debe hervirse cada vez que se da y máximo debe reutilizarse dentro de las 4 horas.Cuando hay diarrea en casa no debe usarse biberón.Actualmente se recomienda no usar biberón sino dar la leche en taza por cucharaditas
  3. El lavado de manos con agua y jabón es lo más efectivo, con jabones suaves (evitar los “anti -bacteriales” porque son fuertes y maltratan las manos).

Debemos lavarnos las manos antes de preparar y dar la comida.

Cuando llegamos de la calle.

En especial después de ir al baño.4. Eliminar los pañales higiénicamente si es posible ponerlos en bolsa plástica.

4. Evitar usar bacines: ir al inodoro, taparlo y correr el agua.

5. Hervir el agua

¿Qué vacunas son importantes para evitar las diarreas?
La vacuna para el sarampión ya hace varios años demostró ser eficaz para evitar las diarreas y disminuir la mortalidad por esta enfermedad.

Las vacunas para evitar el Rotavirus son muy efectivas. En el esquema de vacunación del MINSA ya se encuentra incluida la Rotarix. La vacuna se administra por vía oral a los 2 y 4 meses de edad. Después de los 6 meses ya no se administra porque los niños ya han estado expuestos y tienen protección de los casos más severos.

.

 

Dra. Rosa Risco Denegri
CMP7612 – RNE   449

Impacto de la pandemia en el Trastorno de Espectro Autista (TEA)

 

Los niños con TEA son rutinarios, es decir, presentan estereotipias, de movimiento o de lenguaje (ecolalia), que son repeticiones sin un objetivo. Este hallazgo o característica puede llevarnos a pensar que un niño con TEA se adaptará a la pandemia, no es así.

Estos niños también son poco sociables, le dan más importancia a las cosas que a las personas, entonces la pandemia con el aislamiento obligatorio, sería favorable, tampoco es así.

Estos niños tienen hipersensibilidad en distinto grado, sea táctil, gustativa, auditiva, visual. En el caso de las dos últimas podríamos suponer que la pandemia fue favorable pues, por el aislamiento, ellos no estuvieron expuestos a contaminación auditiva ni visual, ¿acaso no se poblaron las playas con aves, pues éstas sintieron estar en su ambiente natural, sin humanos?. Fue una situación temporal y sobre todo ficticia, como cuando, para una escena fílmica se presenta, en el día una vía sin tránsito vehicular o peatonal. No es la realidad. Cuánto de la realidad estamos afrontando, identificando o aplicando Pienso que la pandemia nos ha dado lecciones sobre estos niños en especial y sobre otros temas en general, los que exceden al propósito de este artículo.

El TEA es un trastorno que ocurre en una persona y la manifestación varía según la característica de esa persona y de la “carga” o “penetración” (concepto genético) del mismo TEA. El resultado de las terapias dependerá de estos factores pero también de la estructura familiar.

Lo cierto es que la pandemia nos ha arruinado la vida y ha hecho de estos años “los años perdidos”. Nos ha obligado a vivir irrealmente, lo peor es que lo aceptamos. Hemos dado luz verde a lo irreal, dejando de lado lo real. Lo entenderá en el siguiente análisis.

 

Fuente: https://gestarsalud.com/2020/04/03/ Foto: sumedico.lasillarota.com

 

Antes de la pandemia entre 30 y 40% de los pacientes que acuden a consultorio de Neuropediatría eran TEA, indudablemente alto. Durante la pandemia son entre 60 y 70%.

Hace 2 semanas, durante una campaña de mi especialidad, una psicóloga a quien remito pacientes me preguntó: “¿No ha observado un incremento de casos de TEA?”. Ella lo asociaba con una característica de la ciudad en la cual trabaja. Es cierto, es un incremento significativo. Trataré de dar una explicación.

¿Qué podemos esperar sin terapias presenciales? Que empeoren

¿Qué podemos esperar con terapias virtuales? Que empeoren, pues los niños las ignoran o no tienen motivación para atenderlas.

Un momento, no es que estos niños prefieren jugar solos. Olvidamos que al ser “personas en desarrollo” también tiene MADURACIÓN NEUROLÓGICA lo que se va a manifestar con mayor número de interneuronas que enriquecen su desempeño, por eso estos niños mejoran. ¿Es que dejarán de ser TEA? No, pero su grado será menor, “no hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista” (refrán popular). Hemos observado a niños a quienes se planteó el diagnóstico temprano, es decir antes de los 3 años, y han mejorado tanto con terapias sostenidas, regulares, no pandémicas por cierto, que quien lo evalúa después dice: “¿Quién le ha dicho que su niño tiene TEA?”

Lo real es que durante la pandemia y, especialmente durante el aislamiento obligatorio, habían MÁS PERSONAS EN EL HOGAR durante MÁS TIEMPO, lo que reduce el espacio. Un momento! ese hecho es favorable pues los niños tienen más tiempo con sus padres. Falacia!! Estarán más tiempo en el hogar, pero no necesariamente tienen más tiempo para los niños. Cada progenitor en su labor remota, “requerido” por su empleador sin respeto de su horario, trabajan más para la empresa, aunque están más tiempo en el hogar, los niños no cuentan con sus padres, quienes los “distraen” con equipos electrónicos. Esa conducta no favorece la socialización ni el lenguaje, que son los criterios diagnósticos del TEA.

Los padres más tiempo en el hogar, cierto, pero menos tiempo para los niños. Eso me recuerda las “misas de cuerpo presente”

Lo que es un mito en general, y en TEA en particular, es que SOLO las terapias tienen efecto real y efectivo, pero no son mágicas. Eso es verdad cuando:

  • son sostenidas (2 o 3 veces por semana, no más de 40 minutos por sesión), no interrumpidas,
  • son presenciales, no virtuales,
  • participa un progenitor durante la misma, para reproducir en el hogar las técnicas aprendidas (quien practica más aprende más),
  • hay empatía entre terapeuta y niño. No siempre “el/la mejor” terapeuta logrará un buen resultado en un niño determinado
  • no son excesivas que “asfixien” al niño

Lo que se debe entender es que LA VIDA MISMA ES UNA FORMA DE TERAPIA por eso la pandemia ha hecho TANTO DAÑO, nos ha quitado la vida normal.

“La mayoría de los niños con TEA tuvo un impacto negativo en el manejo de las emociones. Los cuidadores puntuaron niveles de ansiedad más altos en ellos mismos que en sus hijos con TEA, por tanto, los niños con TEA y sus padres tenían niveles más altos de ansiedad. Los factores estresantes durante la cuarentena son: la duración de la misma, el miedo a la infección, la frustración y el aburrimiento, la información inadecuada, las finanzas y el estigma. Sus rutinas cambiaron por completo y tuvieron que respetar reglas no siempre comprensibles para ellos: desinfectarse las manos, no tocarse los ojos ni la nariz y cubrirse la boca” (Rev Neurol 2020;71:285-291)

En esa MADURACIÓN NEUROLÓGICA lo niños con TEA necesitan contacto con niños normales para aprender conductas y lenguaje NORMAL.

Olvidamos que estos niños, al ser personas y , como humanos, son seres SOCIALES, aunque rechacen el contacto, lo REQUIEREN pues esencial para los humanos.

No desalentarse, la solución está en sus manos. A recuperar estos “años ´perdidos” con CALIDAD!! Recuerda TU NIÑO NECESITA DE TI!!

 

José Marcos Moisés Moreno Calixto
Neurólogo Pediatra

 

Foto principal: “La dificultad de llevar mascarilla” Fuente: https://unsplash.com/photos/RzbUUaP2JXY

Uso antibióticos para mi hijo: ¿Sí o No?

 

¿Eres de los padres que cuando tu hijo tiene fiebre pide al pediatra que le recete un antibiótico “para que se cure más rápido”? o por el contrario perteneces al grupo que cuando el pediatra le receta un antibiótico, decide no dárselo o sólo darle un par de días y suspenderlo o incluso decide cambiar de pediatra?

La verdad es que la mayoría de las enfermedades siguen un curso natural que las autolimita. La tendencia que marcan las investigaciones científicas recientes es a no recetar antibióticos, salvo en los casos en que estén claramente indicados, en los cuales los niños deben recibirlos a la dosis, intervalos y durante el tiempo que lo prescriba su pediatra.

Cuando hablamos de las enfermedades más comunes tenemos a los resfríos, con fiebre o sin fiebre, con secreción nasal clara, amarillenta o verdosa o con tos productiva, que van a tener una duración de 5 a 10 días y a veces algunos más, pero que no está indicado dar antibióticos porque, en general, van a curar con o sin ellos. Igual sucede con las enfermedades diarreicas incluso las bacterianas. Es lamentable y peligroso que muchos padres decidan adquirir estos productos aconsejados por amigos, familiares o el personal de las farmacias.

Lo único cierto es que el uso indiscriminado de antibióticos altera la flora bacteriana intestinal del niño y aumenta la resistencia de las bacterias que producen enfermedades serias al ser humano y que sí necesitan el uso de antibióticos para combatirlas. Recuerda también que, como todo medicamento, los antibióticos pueden presentar efectos colaterales indeseables como reacciones alérgicas y diarreas, por ejemplo. Esta es otra importante razón por la que no deben usarse injustificadamente.

En el caso de la aparición de fiebre en niños, los padres siempre deberían tener disponible un medicamento para combatirla como el paracetamol o el ibuprofeno por ejemplo, observar si cuando al niño le baja la fiebre recupera su ánimo y actividad y hasta “parece sano”, pues ello sugiere enfermedad viral que NO va a requerir uso de antibiótico sino que los padres lo acompañen y entiendan que a veces dura 3 días o incluso más y luego  aparece un brote o salpullido o desaparece  sin la aparición de ningún otro síntoma. Siempre es importante que los padres estén observando cuidadosamente la aparición de otros síntomas o señal de alarma y consulten con su pediatra en caso tengan cualquier duda.

En conclusión:

  • Los antibióticos no se recomiendan en la mayoría de enfermedades que presentan los niños, sean febriles o no, porque son virales. Lo que necesitan los niños es que sus padres los acompañen con mucha paciencia, ternura y siempre vigilantes a que se cumplan los días que dura el ciclo natural de la enfermedad que ha afectado a su hijo.
  • El uso de antibióticos en forma injustificada es un problema de salud pública, es dañino para el niño y para la humanidad.
  • Elige bien tu pediatra para que tengas confianza en sus recomendaciones y en caso te indique un antibiótico, cumple estrictamente con los horarios, dosis y duración del tratamiento.

Dra. Sarah María Vega Sánchez
Pediatra y Neonatóloga

Conozcamos más sobre la Difteria

DIFTERIA

Es una enfermedad grave con una mortalidad de 5 – 10% evitable con vacunación. Antes de que existiera la vacuna era una enfermedad frecuente y muy temida. Actualmente la vemos muy rara vez.

 

Hay que mantener al niño al día en sus vacunas

Es una infección producida por el corynebacterium diphteriae. Este germen produce una exotoxina que está codificada por un virus que infecta a la bacteria. Al ser liberada la toxina inflama la garganta y produce una membrana grisácea gruesa que se adhiere a la faringe y amígdalas, que sangra si se quiere retirar e invade la nariz y garganta, obstruye la vía aérea y dificulta la respiración y la deglución. A veces la toxina pasa al torrente sanguíneo y produce inflamación de los nervios y se produce dificultad para ingerir los alimentos y otras parálisis, afecta al corazón que se inflama (miocarditis) y lleva a arritmias, altera la función del riñón, daña el hígado y se pueden producir trastornos hemorrágicos.

 

La mortalidad por difteria es de 5 a 10%

 

Membranas grisáceas en la garganta y ganglios linfáticos

Foto: Familia y Salud «Todo lo que hay que saber sobre la Difteria» – Manual Merck Image Diphteria

 

Membranas grisáceas en la garganta y ganglios linfáticos

Transmisión: Se transmite de una persona a otra ya sea por contacto directo o por vía aérea por gotículas al toser o estornudar o por tejidos u objetos contaminados.
Diagnóstico: Es clínico al observar las membranas grisáceas muy adheridas a la garganta. Se toman las muestras para cultivo de garganta pero como demora el resultado se inicia el tratamiento.

Tratamiento:

  • Antitoxina diftérica se administra por vía inyectable 40000 unidades endovenosa o intramuscular lo más pronto posible por 2 días.
  • Antibióticos, penicilina o eritromicina oral, para disminuir el tiempo de contagiosidad y que el germen no siga produciendo más toxinas.

Prevención: Existen vacunas que protegen contra la toxina (toxoides) y no contra la bacteria. Los vacunados pueden ser portadores asintomáticos. La vacuna contra la difteria está incluida en el Esquema Nacional de Vacunaciones, normado por el Ministerio de Salud.

 

Una responsabilidad de los padres es
cumplir con vacunar a sus hijos, a la edad que les
corresponde, porque así, los protegen de muchas
enfermedades entre ellas la temible difteria.

Dra. Rosa Risco Denegri
CMP7612 – RNE   449

La Fiebre en el niño – no a la fiebrofobia

 

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal. Las causas más frecuentes son enfermedades infecciosas. Todo niño menor de 90 días con fiebre debe ser evaluado por el pediatra. Si compromete el estado general del niño o es muy alta y dura más de 4 días debe ser evaluado por el médico a cualquier edad.

Desde épocas remotas se reconoció a la fiebre como UN MECANISMO DE DEFENSA y estudios actuales confirman que nuestros procesos inmunológicos se activan y alertan para vencer a la enfermedad. NO SIEMPRE ES NECESARIO BAJAR LA TEMPERATURA Y EN ALGUNOS CASOS LA ENFERMEDAD DURA MÁS CUANDO SE LA BAJA.

Bajar la temperatura NO CURA sino que ALIVIA LAS MOLESTIAS. Si no las tiene evitar dar remedios. Puede repetirse la fiebre de acuerdo a la enfermedad.

NO DEBE DARSE ANTIPIRETICOS ANTES DE VACUNAR.

Hay MUCHOS MITOS en relación a ella como que puede llevar a convulsiones meningitis y a la presencia de una enfermedad grave y otros. ESTUDIOS CIENTÍFICOS HAN DEMOSTRADO QUE ESTOS TEMORES SON INFUNDADOS. La FIEBROFOBIA no tiene razón.

¿CUÁNDO HABLAMOS DE FIEBRE? Cuando al tomar la temperatura con un termómetro digital u ótico encontramos:  una temperatura axilar superior a 37.4; una temperatura oral de más de 37.6° o una timpánica de 37°8. Evitar las temperaturas rectales

SÍNTOMAS QUE PRODUCE LA FIEBRE.  Al subir la temperatura presenta somnolencia, irritabilidad, cefalea, inapetencia, dolores musculares, articulares, nausea y vómitos hasta que SE ESTABILIZA en la nueva temperatura que determina la enfermedad, las molestias disminuyen.

¿QUÉ HACER CUANDO EL NIÑO ESTÁ CON FIEBRE?

MANTENER EL AMBIENTE FRESCO Y NO SOBRE ABRIGARLO

MANTENER LA HIDRATACIÓN del niño y si lacta SEGUIR DANDO PECHO Y AGUA A TOLERANCIA. Es importante MANTENER LA NUTRICIÓN La dieta debe ofrecer alimentos muy suaves a pocos, a tolerancia.

Recomendamos dar antipiréticos para disminuir las molestias. Usamos con más frecuencia el Paracetamol, el Ibuprofeno y la pirazolona. Se absorben muy bien por vía oral. Solo si no tolera esta vía o la fiebre es muy alta se pueden administrar por vía inyectable o rectal.  Ocasionalmente pueden producir reacciones alérgicas.

Si queremos bajar la fiebre demos el remedio.  NO DAR BAÑOS FRÍOS, CON VINAGRE O ALCOHOL PORQUE PUEDEN DESCOMPENSAR AL NIÑO Y NO SON EFECTIVOS

Dra. Rosa Risco Denegri
Médico Pediatra – CMP 7612 – RNE 449